La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa pdf epub mobi

La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa

Descargar La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa pdf gratis

La ciudad y los perros (1963) es la primera novela publicada por Mario Vargas Llosa y una de las más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, la novela es una crítica feroz a las estructuras autoritarias, la violencia institucional y la deshumanización que generan ciertos sistemas educativos y sociales. Esta obra marcó el inicio del llamado «Boom» latinoamericano y consagró a Vargas Llosa como uno de los grandes escritores contemporáneos.

La historia gira en torno a un grupo de adolescentes que estudian en el colegio militar, un entorno cerrado, rígido y violento donde se forjan relaciones marcadas por la jerarquía, la represión y el machismo. El protagonista central es Alberto Fernández, apodado «El Poeta», un joven sensible, lector y aspirante a escritor que intenta sobrevivir dentro del sistema sin perder su identidad.

Otro personaje clave es Ricardo Arana, conocido como «El Esclavo», un joven tímido, débil y constantemente humillado por sus compañeros. Por otro lado, está Jaguar, el líder de «El Círculo», una banda secreta de cadetes que se dedican al contrabando, el robo y otros actos ilegales dentro del colegio. Jaguar representa la violencia, la dureza y la necesidad de poder como mecanismo de defensa en un entorno hostil.

La novela arranca con un robo de examen de matemáticas organizado por “El Círculo”. Durante un ejercicio militar posterior, Ricardo Arana es herido de bala en circunstancias sospechosas y muere días después. Aunque todo apunta a un accidente, Alberto está convencido de que no lo fue y que Jaguar es el responsable. A partir de ahí, se desencadena una trama de encubrimiento, silencio cómplice y lucha interna entre la conciencia moral de Alberto y la presión del sistema que castiga a quien rompe las reglas del grupo.

La estructura narrativa de la novela es compleja y experimental: está narrada desde múltiples puntos de vista, con constantes saltos temporales, monólogos interiores y voces entrelazadas. Vargas Llosa utiliza estas técnicas para mostrar la subjetividad de los personajes, los traumas individuales y la distorsión de la verdad en un entorno opresivo.

Más allá del relato de adolescentes en un colegio militar, La ciudad y los perros es una metáfora de la sociedad peruana (y latinoamericana) del momento: autoritaria, clasista, machista y corrupta. El colegio se presenta como un microcosmos donde se reproduce la lógica del poder, la obediencia ciega y la negación del individuo.

La novela también plantea un profundo conflicto entre el idealismo juvenil y la realidad dura del mundo adulto, entre la rebeldía y la sumisión, entre el deseo de justicia y la brutalidad del poder establecido.

En definitiva, La ciudad y los perros es una obra dura, valiente y crítica, que denuncia la violencia estructural y defiende el derecho a la individualidad y la verdad, incluso cuando estas desafían el orden impuesto. Una novela intensa que, aún hoy, sigue siendo profundamente vigente.

5/5 - (1 voto)

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *